Como introducción deciros que este proyecto multidisciplinar (matemáticas, ciencias, lengua y plástica) comienza con un estudio sobre los productos de limpieza, trabajando aspectos de éstos, para luego poder crear uno propio y competir con otros en el mercado. Se convertirán en agencias de publicidad y el profesor elegirá el producto que mejor se adapte a los requisitos que deben cumplir.
Realizaran además un anuncio publicitario y lo grabarán en vídeo así compartir este proyecto con otros colegios.
Muchos son los contenido que se trabajaron en el proyecto. La comunicación, la campaña publicitaria quedarán trabajadas en la realización del vídeo y de aquí capacidades como hablar en público, expresión y lenguaje no verbal van de la mano con ellas.. A través de los envases que decidan realizar y la capacidad que estos tengan, adquirirán contenidos como áreas y volúmenes.A esto hay que sumar el trabajo creativo que realizarán para competir con los otros grupos.
La composición elegida para estos productos, el hecho de ser líquidos o sólidos le permitirá saber la misión que cada componente tiene y la mayor o menor proporción de cada uno de ellos en la mezcla. Por último contenidos como el color y la creación de una marca con su logotipo completaran los conocimientos que se adquirirían en este proyecto. El pensamiento crítico, la lógica y la capacidad para resolver inconvenientes serán trabajados a la vez que crean el nuevo producto.
El alumno se encuentra con libertad para hacer en su trabajo, capaz, con la ayuda de su profesor guía, solucionar dudas que les irán surgiendo. Descubrir de su propia mano los contenidos hace que ellos queden en su memoria con mayor facilidad.
La ayuda de una rúbrica para estos alumnos es definitiva para organizarse y sacar adelante el proyecto. Aquí fallamos pues no conseguimos hacer la rúbrica perfecta y optamos por no entregarla. Eso crea confusiones y falta de seguridad en lo que hacen, además de reiteradas explicaciones sobre cómo proceder para obtener los mejores resultados.
Se implicaron y pusieron mucha ilusión en el trabajo. También generó más movimiento y ruido en el aula. Comprendimos, que un guía va de la mano con su alumno y que con este tipo de metodología, desaparece el espacio reservado para el docente en el aula. Ahora estas ahí, con ellos, en el camino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario