Argumentos a favor y en contra del Abp y la Instrucción Directa.
Un Abp bien planteado por el docente, con objetivos claros, recursos, actividades... hace que el alumno desarrolle el pensamiento crítico, pues analiza la forma en que se organizan los conocimientos que pretenden representar e interpretar el mundo. Esto les ayuda a resolver problemas de una manera mejor, los hace más analíticos, aprenden a clasificar la información, les hace mas curiosos, quieren saber investigar acerca de temas de interés. Estas habilidades, desarrollan capacidades como la creatividad, la intuición, la lógica y la razón que no veo tengan cabida en la instrucción directa.
Que el alumno descubra de su propia mano los conocimientos, hace que no tengamos que volver sobre estos contenidos en años posteriores (es lo que hacemos en la instruccción directa), pues quedan ahí, en su memoria, sin tener que hacer uso del clásico aprendizaje memorístico que siempre hemos utilizado.
Palabras como proyectos, retos, descubrimientos y problemas del abp, se enfrentan a otras como temas, resúmenes, comentarios, ejercicios, libros de textos de la instrucción directa. Les aburre esta última metodología.
¿Todos los contenidos de la I. D son significativos? Deberiamos poner una balanza donde veremos como el peso de los no signifativos es muy superior a los otros. Esta diferencia con el Abp es vital.
He visto que durante el proyecto que hicieron mis alumnos, se trabajaban más otras inteligencias que en la ID. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES SIIII.
Todo esto supone para los docentes un gran cambio y esfuerzo. Salimos del estado de confort en el que estabamos.
Después de muchos proyectos, ¿desaparecerá la instrucción directa? Hoy por hoy, lo sigo viendo ligado al Abp. Entiendo que ciertos contenidos necesitan ser explicados por el docente de forma tradicional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario