lunes, 25 de mayo de 2015

PROYECTO DE REFERENCIA

"Lanzar un producto de limpieza al mercado" (Proyecto propio)
Como introducción deciros que este proyecto multidisciplinar (matemáticas, ciencias, lengua y plástica) comienza con un estudio sobre los productos de limpieza, trabajando aspectos de éstos, para luego poder crear uno propio y competir con otros en el mercado. Se convertirán en agencias de publicidad y el profesor elegirá el producto que mejor se adapte a los requisitos que deben cumplir.
Realizaran además un anuncio publicitario y lo grabarán en vídeo así compartir este proyecto con otros colegios.
Muchos son los contenido que se trabajaron en el proyecto. La comunicación, la campaña publicitaria  quedarán trabajadas en la realización del vídeo y de aquí capacidades como hablar en público, expresión y lenguaje no verbal van de la mano con ellas.. A través de los envases que decidan realizar y la capacidad que estos tengan, adquirirán contenidos como áreas y volúmenes.A esto hay que sumar el trabajo creativo que realizarán para competir con los otros grupos.
La composición elegida para estos productos, el hecho de ser líquidos o sólidos le permitirá saber la misión que cada componente tiene y la mayor o menor proporción de cada uno de ellos en la mezcla.  Por último contenidos como el color y la creación de una marca con su logotipo completaran los conocimientos que se adquirirían en este proyecto. El pensamiento crítico, la lógica y la capacidad para resolver inconvenientes serán trabajados a la vez que crean el nuevo producto.
El alumno se encuentra con libertad para hacer en su trabajo, capaz, con la ayuda de su profesor guía, solucionar  dudas que les irán surgiendo. Descubrir de su propia mano los contenidos hace que ellos queden en su memoria con mayor facilidad.
La ayuda de una rúbrica para estos alumnos es definitiva para organizarse y sacar adelante el proyecto. Aquí fallamos pues no conseguimos hacer la rúbrica perfecta y optamos por no entregarla. Eso crea confusiones y falta de seguridad en lo que hacen, además de reiteradas explicaciones sobre cómo proceder para obtener los mejores resultados.
Se implicaron y pusieron mucha ilusión en el trabajo. También generó más movimiento y ruido en el aula. Comprendimos, que un guía va de la mano con su alumno y que con este tipo de metodología, desaparece el espacio reservado para el docente en el aula. Ahora estas ahí, con ellos, en el camino.






viernes, 22 de mayo de 2015

Argumentos a favor y en contra del Abp y la intrucción directa

Argumentos a favor y en contra del Abp y la Instrucción Directa.
Un Abp bien planteado por el docente, con objetivos claros, recursos, actividades... hace que el alumno desarrolle el pensamiento crítico, pues analiza la forma en que se organizan los conocimientos que pretenden representar e interpretar el mundo. Esto les ayuda a resolver problemas de una manera mejor, los hace más analíticos, aprenden a clasificar la información, les hace mas curiosos, quieren saber investigar  acerca de temas de interés. Estas habilidades, desarrollan capacidades como la creatividad, la intuición, la lógica y la razón que no veo tengan cabida en la instrucción directa.
Que el alumno descubra de su propia mano los conocimientos, hace que no tengamos que volver sobre estos contenidos en años posteriores (es lo que hacemos en la instruccción directa), pues quedan ahí, en su memoria, sin tener que hacer uso del clásico aprendizaje memorístico que siempre hemos utilizado. 
Palabras como proyectos, retos, descubrimientos y problemas del abp, se enfrentan a otras como temas, resúmenes, comentarios, ejercicios, libros de textos de la instrucción directa. Les aburre esta última metodología.
 ¿Todos los contenidos de la I. D son significativos? Deberiamos poner una balanza donde veremos como el peso de los no signifativos es muy superior a los otros. Esta diferencia con el Abp es vital.
He visto que durante el proyecto que hicieron mis alumnos, se trabajaban más otras inteligencias que en la ID. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES SIIII.
Todo esto supone para los docentes un gran cambio y esfuerzo. Salimos del estado de confort en el que estabamos.
Después de muchos proyectos, ¿desaparecerá la instrucción directa? Hoy por hoy, lo sigo viendo ligado al Abp. Entiendo que ciertos contenidos necesitan ser explicados por el docente de forma tradicional.


miércoles, 20 de mayo de 2015

Presentación. MOOC INTEF




Mi primer día en el Mooc.
Lo primero que voy a hacer es presentarme. Vivo en Sevilla y soy profesora de plástica y arte en secundaria. Imparto también en 1º de bachillerato una materia sobre emprendimiento que ha despertado en mí, gran interés por enseñar acorde a las nuevas metodologías de enseñanza.
¿Qué detalles míos quiero que conozcáis? Ahí van.
1. La inmensa capacidad creativa de algunos seres humanos me fascina.
2. Doy mucha importancia a la imagen en todas sus manifestaciones.
3.Habría que fomentar más el hecho cultural y artístico en la juventud.
Para continuar mi presentación os diría que actividades cómo cocinar y ver libros de decoración, arquitectura, pintura, diseño y cocina son mis favoritas.
Finalmente y centrados en mi trabajo me gustaría que el colegio en el que trabajo, llegue a estar a la orden del día, en lo que se refiere a nuevas metodologías y tecnologías.